Comunidad
Alberto Hernández
Sígueme en Twitter
Mis tuitsBlogroll
Archivo de la etiqueta: Latinoamérica
“…tratar de tributar a la construcción de una propuesta amplia y flexible tácticamente, que en primera instancia atienda la urgencia, es decir que vuelva a instalar en la disputa económica, política y social al movimiento obrero, como una fuerza que … Seguir leyendo
¿Rusia inició una guerra justa?
La guerra es una mierda. Cualquier guerra. Mueren inocentes que no combaten y también los que combaten y no tienen más remedio; se destruyen familias y se violan los derechos humanos; se destruyen bienes materiales y culturales. Es una lacra … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado EEUU, guerra, Latinoamérica, Neoliberalismo, Rusia, Ucrania
1 Comentario
Las estirpes condenadas a cien años de soledad no tiene una segunda oportunidad, escribió el colombiano García Marquez para finalizar su historia sobre el castigado Macondo. En el caso de Gustavo Petro, se presenta una segunda oportunidad. Claro que para … Seguir leyendo
Hoy quiero construir y destruir,levantar en andamios la esperanza.Despertar al niño,arcángel de las espadas,ser relámpago, trueno,con estatura de héroepara talar, arrasar,las podridas raíces de mi pueblo. Clementina Suárez, poetisa hondureña El esperanzador triunfo de Xiomara Castro en Honduras y que … Seguir leyendo
Era 28 de julio de 1985, volvíamos junto a otros compañeros dirigentes sindicales, de la Habana en un avión de Cubana (1), debíamos hacer trasbordo en Lima. Junto a nosotros viajaron algunos embajadores de pequeños países del Caribe que iban … Seguir leyendo
Más allá de los errores organizativos y políticos del gobierno, el velorio de Diego no podría haber sido más maradoniano: tumultuoso, imprevisible, incorrecto, disruptivo y con los pobres, negritos y marginales -sus acólitos-, enfrentando a las fuerzas represivas de la … Seguir leyendo
Las dictaduras sangrientas que asolaron el continente, promovidas y financiadas por los Estados Unidos, con gobiernos republicanos pero también demócratas, para terminar con la influencia de Cuba y la proliferación de los movimientos de izquierda en los años 70 y … Seguir leyendo
En notas anteriores hemos hecho referencia al pensamiento del intelectual egipcio Samir Amin que en su tesis de La Desconexión nos brinda el sustento teórico y programático adecuado para la formulación de un proyecto político nacional pensado desde la periferia … Seguir leyendo
Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé…sentenciaba en su mirada escéptica, Enrique Santos Discépolo, en su tango Cambalache. ¿Será como dice Discepolín ?¿Qué va a quedar del mundo después de la peste? Nadie arriesga pronóstico definitivo … Seguir leyendo
Desde el 21 de noviembre del año pasado el pueblo colombiano está en estado de rebelión contra las políticas neoliberales del «subpresidente» Duque (llamado así popularmente por ser un títere del uribismo), que al igual que su par chileno no … Seguir leyendo